La mejora estuvo impulsada especialmente por el sector pesquero, la hotelería y gastronomía, sumado a la industria minera.
Respecto al último trimestre de 2021, la tasa de desocupación se mantuvo sin cambios. En relación al mismo período del año pasado, hubo una merma de 3,2%.
El cálculo del Indec es para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos, e incluye gastos en vivienda, educación, alimentos, indumentaria y transporte.
En lo que va del año, los precios acumularon un alza de 29,3%. Este indicador mejoró respecto de abril, cuando había arrojado 6%, pero sigue en niveles muy elevados.
El INDEC da a conocer el IPC de mayo este martes. Se estima que el índice seguirá en baja.
De acuerdo con los primeros resultados provisorios del Censo 2022 difundidos la noche del jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la población argentina es de 47.327.407 personas, con un crecimiento de casi 18 por ciento sobre el relevamiento anterior realizado hace 12 años.
Los datos fueron difundidos por el INDEC. Hay mayor porcentaje de mujeres que de hombres en el país. En 90 días habrá otra difusión de datos preliminares.
El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.
"La porción sin censar es muy chica, pero hay que censarlo igualmente, por eso establecimos mecanismos y estamos trabajando con las provincias. Algunas jurisdicciones como la ciudad de Buenos Aires lanzaron herramientas propias de recupero. La información la tendremos hoy, un poco más adelante", dijo Lavagna al hablar en Casa de Gobierno.
El Censo Digital podrá completarse hasta el 24 de mayo inclusive para quienes todavía no fueron censados.
322416322056321946321571321505320468320388320383320363320358