La actividad turística se ve resentida ya que a partir de marzo de 2020 se establecieron restricciones a la circulación de las personas en todo el país con el objetivo de reducir la exposición al contagio de la COVID-19 en el marco de la emergencia sanitaria.
El acumulado del primer bimestre de 2021 del índice serie original presenta una suba de 23,0% respecto a igual período de 2020.
Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior.
Los resultados del cuarto trimestre de 2020 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos. El coeficiente de Gini bajó de 0,439 a 0,435 entre los 4° trimestres de 2019 y 2020; y la brecha per cápita familiar entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos aumentó de 16 a 18 veces.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, remarcó la “estabilidad” con respecto a igual período del año anterior y destacó las ayudas a través de planes. Por su parte, aseguró que el objetivo de este año será “reconstruir el empleo”.
El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 3,5% en enero de 2021 respecto al mes anterior, como consecuencia de un incremento de 4,0% del sector privado registrado y un aumento de 2,4% del sector público.
Los nuevos datos aportados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), muestran cifras verdaderamente preocupantes en términos generales.
Hoteles y restaurantes (-39,1% i.a.) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-19,2% i.a.) fueron los que más disminuyeron en el primer mes de 2021.
El índice de la serie desestacionalizada presenta un aumento de 3,7% respecto al trimestre anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,5% respecto al trimestre anterior.
En 2020, el saldo comercial positivo había trepado a US$ 1.187 millones, por lo que registró un descenso del 12% interanual. En febrero, las exportaciones llegaron a US$ 4.775 millones, con un aumento del 9,1% y las importaciones se ubicaron en 3.173 millones, con un crecimiento del 16,4%, interanual.
298442298441298440298376297995297987297982297912297846297724