Especialistas revisaron sus previsiones ante las importantes subas que anunció el INDEC en marzo y abril. Además, la política monetaria también tendría fuertes cambios.
El Banco Central aumentó este jueves sus reservas y en el mes suben US$ 430 millones.
El paralelo registró su segunda alza consecutiva, subió $2,50, tras comercializarse en $204,50 en el comienzo de la rueda del mercado marginal y la brecha con el dólar oficial mayorista llegó al 75,6%.
El paralelo retrocedió $2,50 y perdió $8,50 en las dos últimas ruedas, anulando casi todo el avance que había registrado entre lunes y martes.
Así lo reveló un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
La divisa norteamericana sigue tomando impulso en el mercado local; la bolsa porteña abrió a la baja y los bonos argentinos operan con una leve alza. La divisa acumula una suba de $17,50 en las últimas seis ruedas.
Tras los anuncios económicos, la divisa retomaba la tendencia alcista en el mercado informal. El riesgo país, mientras tanto, retrocedió cuatro puntos a 1.687 unidades.
El paralelo y el dólar solidario o ahorro cotizaron casi igual después de diez meses.
De esta manera, la brecha cambiaria se ubica a 75,48%, su menor nivel en 9 meses. La última ocasión en que el billete norteamericano que se vende en el mercado informal cotizó a ese valor fue el 13 de diciembre del año pasado.
La moneda marginal registró el mayor retroceso mensual desde enero del año pasado.
320322319680319521319291319197319135318770318420318029317790