Los heridos sumaban 85 por el estallido que se produjo el viernes pasado cuando se manipulaba un camión cisterna cargado con unos 10.000 litros de gas licuado.
En el establecimiento, situado en la zona de Lugansk, se refugiaban 90 personas. La explosión, que autoridades ucranianas atribuían a un ataque ruso, ocasionó un devastador incendio que culminó en el derrumbe del edificio.
Hasta el momento hay 200 heridos y Defensa Civil confirmó que todavía hay 110 personas desaparecidas. Esta semana se esperan lluvias en la zona afectada.
Las labores de rescate no se detienen a pesar de que hasta el momento se registran más de una veintena de muertos por el potente aluvión que arrasó varios barrios de la capital ecuatoriana.
Sólo un hombre fue rescatado del siniestro que se produjo durante el fin de semana. Aunque todavía no se ha avanzado en la investigación del caso, la Guardia Costera sospecha que se trataría de una "operación de contrabando de personas".
Miembros del Cuerpo de Bomberos, la Marina y la Policía participan en el operativo montado en el lugar del accidente.
La vicepresidenta dedicó un sentido mensaje en las redes sociales a los "familiares y compañeros" de las 12 personas secuestradas en diciembre de 1977 en la Iglesia de la Santa Cruz en la Ciudad de Buenos Aires, entre ellas las primeras referentes de Madres de Plaza de Mayo y dos monjas francesas.
Decenas de personas seguían desaparecidas debido a las fuertes precipitaciones, según la agencia gubernamental, con 24 individuos en paradero desconocido en Bajhang (oeste) después de que un deslizamiento de tierra sepultase siete casas en un poblado.
Los datos fueron difundidos por el gobierno provincial de Shanxi, una provincia situada al norte de aquella nación.
Renzo Spasiano y Carlos Juárez iban a bordo de un yate que viajó a Haití para llevar ayuda humanitaria. El último contacto fue el martes y se encienden todas las alertas.
319820319810315698314612314205313298311627308929308498308022