A precios corrientes, las ventas en supermercados sumaron $89.308,4 millones, lo que representa un incremento del 34,5% respecto del mismo mes del 2019.
Incluye alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.
Esta caída fue la más fuerte del año, un período que se encuentra condicionado por los efectos de las medidas sanitarias para afrontar la pandemia de coronavirus.
En tanto, el 51,6% informó mermas en en la cantidad de operaciones, según los resultados de una encuesta cualitativa realizada por el Indec para medir el nivel de actividad de distintos rubros en medio de la pandemia.
En los centros de compras, que enfrentan restricciones por la emergencia sanitaria, las ventas constantes en junio cayeron un 88,6% respecto de igual mes del 2019.
En los centros de compras, sin actividad por las restricciones para operar por la crisis del coronavirus, cayeron 91,2% en comparación con el mismo mes del 2019.
La mercadería se destinará a abrir el primer supermercado iraní en la nación sudamericana.
El dueño del comercio, actualmente clausurado por irregularidades, denunció que durante un operativo de control los inspectores municipales “seleccionaron” bebidas alcohólicas y se las llevaron ilegalmente como parte del proceder de clausura.
El Gobierno trata de determinar donde se produce el cuello de botella que perjudica a los consumidores, y todo indica que los problemas están ocurriendo en el segmento de fraccionadores y en el sector de la logística.
El canciller de la república, indicó que las máscaras serán repartidas a las entradas de las tiendas para poder ingresar
293497291283291155289909288947287523286070285927281543281473